Uno de los problemas que existen dentro del mundo del derecho es que no están formados en derecho animal, lo mismo les ocurre a los profesionales de la salud, que no están formados en dietas vegetarianas (sin nada de origen animal) y en general los profesionales están inmersos en el carnismo y no se les educa ni enseña en el respeto y el antiespecismo.
Lo primero que hay que tener claro antes de realizar una denuncia es que la denuncia es un proceso largo y se debe realizar con personas que tengan experiencia.
Las denuncias pueden durar hasta 4 años y suponen un gasto económico, otra de las cosas que tenemos que tener en cuenta, es que a veces por seguir el marco legal hay animales que se quedan en el camino y mueren sin que los podamos rescatar.
Una pocas claves legales que hay que tener en cuenta en caso de realizar una denuncia es:
- Se tienen que tener pruebas y tenerlas disponibles en formato digital, CD/DVD, también conviene tenerlas impresas.
- Decomiso
- Otras medidas cautelares
- Tener un destino para los animales rescatados
- La importancia de la cesión
La página YoDenuncio de Pacma, te ayudara a redactar una denuncia.
Aquí os dejamos las leyes con las que podemos trabajar el tema de las denuncias de maltrato animal:
Decreto 158/1996, de 13 de agosto, del Gobierno Valenciano, por el que se desarrolla la ley 4/1994.
De animals es una asociación que se dedica a hacer cursos de sobre derecho animal:
Por último en la comunidad valenciana se han repartido estos libros donde están las leyes de maltrato animal resumidas: